El objetivo de este blog es brindar información sobre un tema relacionado con mi carrera cursante actualmente: Químico Biólogo Clínico, el cual es síntesis orgánica con una problemática (Disminución del extracto orgánico total en suelos contaminados con hidrocarburos) el cual es un problema que afecta a los suelos pero de igual manera a su entorno flora, fauna y al hombre. Esta es una practica escolar que forma parte de la materia de NTIC en la Universidad de Sonora.
SÍNTESIS ORGÁNICA
(Disminución del extracto orgánico total en suelos contaminados con hidrocarburos)
¿QUÉ ES UNA SÍNTESIS ORGÁNICA?
La síntesis orgánica es la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas.
- Las moléculas orgánicas pueden tener un mayor grado de complejidad comparadas con los compuestos puramente inorgánicos.
- Los compuestos orgánicos su principal característica es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles).
Un ejemplo de ello son los hidrocarburos.
DISMINUCIÓN DEL EXTRACTO ORGÁNICO TOTAL EN SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS
- PRINCIPAL COMPONENTE DE ESTE PROBLEMA: EL SUELO.
El suelo natural está constituido por diferentes elementos, como materia orgánica mezclada con fragmentos de roca, cuando estas cualidades han sido modificadas por agentes externos como biológicos o químicos se considera un suelo contaminado, en este caso de la disminución del extracto orgánico total en suelos contaminados con hidrocarburos es un problema medioambiental que requiere cuidado y de ser tratado, provocado por las malas prácticas y accidentes en el manejo de petróleos y sus derivados, esta consecuencia es mala por su pérdida de fertilidad y capacidad biodegradadora afectando a la flora, fauna y al hombre.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Para ver de donde proviene y cómo está compuesto el problema, se tomaron las muestras de suelos contaminados localizados en un área industrial con altos niveles de manipulación de petróleo y sus derivados, localizada en la zona costera de Santiago de Cuba esta área de estudio
escogida es 10 m2 cercana a la bahía con una actividad de carga y descargas de busques cisternas para el trasiego de petróleo, que se ha
mantenido por más de 10 años. Las muestras fueron sometidas a varios análisis, como el granulométrico por tamizado para partículas gruesas y por el método del hidrómetro para partículas finas. dando como resultados un suelo arenoso por el porcentaje mayoritario que dio de arena, y poco de arcilla y grava.
RESULTADOS
Se detectó que los suelos presentaban un déficit de oxígeno, relacionado con la presencia de petróleo en el suelo, situación que limita la circulación de aire y medio acuoso edáfico, principal problema ocasionado por la contaminación con hidrocarburos.
Tecnologías para la recuperación de suelos impactados con hidrocarburos, se encuentran la extracción con solventes, la incineración, la electrorremediación y la biorremediación.
CONCLUSIÓN
En México existe actualmente una gran cantidad de sitios contaminados con diferentes tipos de compuestos, tanto orgánicos como inorgánicos, debido principalmente a las actividades de la industria minera y petroquímica, además de la disposición clandestina y derrames de residuos peligrosos.
Antes de considerar el uso de una tecnología de remediación para un sitio en particular, es indispensable contar con información del sitio y llevar a cabo su caracterización, así como la del contaminante a tratar. Posteriormente, la tecnología puede elegirse con base en sus costos y a la disponibilidad de materiales y equipo para realizar el tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
LINK DONDE SE ENCUENTRA EL ARTÍCULO:
Nápoles-Álvarez, J., Rodríguez-Pérez, S., Santiago-Blásquez, L., & Ábalos-Rodrígue, A. (2015). Disminución del extracto orgánico total en suelos contaminados con hidrocarburos. (Spanish). Tecnología Química, 35(3), 342-355.
ISSN: 0253-9276